CIENCIAS DE LA TIERRA 5TO AÑO

CIENCIAS DE LA TIERRA

Profesora Judith De La Rosa

Correo: delarosajudith738@gmail.com

Teléfono: 04143391738



************************************************************************

Objetivo Nº 1 -  Parte II


Aguas continentales y Oceánicas.

    Las aguas continentales estan constituidas por las que se encuentran en el interior de los continentes.

    Si están en la superficie de los continentes se denominan aguas superficiales.
Las aguas superficiales forman rios, lagos torrentes, lagunas, embalses, nieve de montañas y glaciares.
    Parte de las aguas que se precipitan sobre los suelos logra infiltrarse y dar origen a aguas subterraneas, las cuales pueden circular a distintas profuncididades.
    En su recorrido, las aguas subterráneas pueden encontrarse en capas internas de los suelos que son bastante impermeables, infiltrandose y dando lugar al lecho rocoso.
Aguas Continentales y su composición:
    En general las aguas contínentales tienen una cantidad muy baja de sales en comparación con las aguas marinas.
    Según el contenido de sales, las continententales se clasifican en dulces y salobres.  Las dulces tienen una concentración de sal menor a 0,2 g/l y las salobres tienen una concentración de sal mayor de 0,2 g/l.
    Las sales presentan en las aguas continentales provienen de la disolución de algunos de los componentes de las rocas y minerales que forman los suelos.
    En el caso de las aguas, subterraneas que regresan a la superficie y forman los manantiales, el agua puede contener una variedad de sales minerales, por lo que son llamadas aguas minerales.  Según el tipo de sal mineral, pueden ser: sulfatadas, iodadas, sulfurosas, o carbónicas. 

Las aguas oceánicas:

    Las aguas cubren las tres cuartas partes de la superficie terrestre.  La porción de la superficie terrestre que no esta cibierta por las aguas (continentes) separa grandes masas de agua  a las cuales se les llama oceanos.

Existen cuatro grandes oceanos
- Pacífico
- Atlantico
- Indico y
- Glacial Ártico

La confluencia de los oceanos pacíficos y atlantico en la Antardida ha sidoc considerada como el quinto oceano llamado oceano Antártico, aunque no es ampliamente las extensiones de agua que se encuenran en los margenes de los océanos y separadas de estos por el relieve submarino o la configuración de la costa, se llaman mares.
    Los mares Caribe, Mediterraneo, Arábigo, de Tasmania y de Noruega son ejemplo de ello.


Actívidad:
1.- Composición de las aguas oceánicas. Explique
2.- Temperatura de las aguas oceánicas. Explique
3.- Movimientos de las aguas oceánicas.
4.- Qué son las mareas? ¿Cuánto es el % de atracción gravitacional sobre las aguas marinas del sol?
5.- Por qué las corrientes marinas o planetarias constituyen los movimientos mas importantes de las aguas marinas?.
6.- Qué diferencia hay entre oceanos y mares?
7.- Cuán es la composición de las aguas marinas?
8.- Qué es el balance hidrológico? ¿Qué importancia tiene? ¿Por que debemos conservar las aguas?
9.- En el desastre natural en el estado vargas de 1999 hubo un desequilibrio hidrológico.  Explique como fue afectado el equilibrio hidrológico.
10.- Por qué debemos de darle un buen aprovechamieno y conservación de las aguas?. Explique.
11.- Explique el fenómeno del niño.
Rasgos:
. Responsabilidad
. Ortografía y Redacción
. Presentación









Comentarios

Entradas más populares de este blog

GHC 5TO AÑO

HORARIOS

2DO AÑO